
¿Cómo están viviendo en la Embajada de Holanda las horas previas al partido?
Las estamos viviendo con tensión y emoción, pero también con confianza en nuestra selección, la confianza que nos da saber que Holanda no ha perdido ninguno de sus 25 últimos partidos.
Tienen la embajada preciosa, engalanada toda de naranja. Por ambiente que no quede, ¿no?
En Holanda hay costumbre de que el país entero se tiña de naranja, calles, plazas, tiendas Hay quienes llegan a pintar hasta sus casas de naranja. Y aquí, no podíamos ser menos. Es una costumbre holandesa y en la embajada estos días se ve mucha corbata naranja.
Y tienen hasta una vuvuzela, ¿esconde alguna historia especial?
No, se compró aquí, en Madrid. Está en la embajada y de vez en cuando se oye el ruido de la vuvuzela.
Tras eliminar a Brasil, ¿se sienten ustedes más favoritos en esta final?
A este nivel no se puede hablar de favoritos. Nosotros hicimos un gran partido ante Brasil, pero ustedes también hicieron un partido fantástico ante Alemania. Va a ser un partido bastante difícil para los dos equipos, pero espero que al final ganemos nosotros. Sólo pido que se resuelva en el tiempo reglamentario. No me gustaría que se llegara a los penaltis porque me parece que sería una forma fea de acabar un Mundial.
¿Le agrada que España sea el rival de Holanda en la final?
La verdad es que sí y no sólo por vivir en España sino porque España ha demostrado que es un equipo con mucha calidad y esperamos que esta final sea una gran fiesta del fútbol.
¿Qué le está pareciendo España en este Mundial?
Empezó jugando, como sabe, no demasiado bien, pero ante Alemania fue un placer ver jugar a España. Su equipo es muy fuerte en el centro del campo y ahí está la clave.
Pero ustedes también lo son con jugadores como Sneijder, Van der Vaart, Van Bommel?
Por eso creo que el centro del campo será el que decida este partido.
Cruyff ha adelantado que será una final muy igualada, ¿está de acuerdo?
Cruyff tiene siempre ese problema. Es muy partidario del Barça, dirige la selección catalana y le gusta mucho la forma de jugar de España, aunque también es holandés... Creo que Cruyff tiene el corazón dividido.
Siete de los jugadores de su selección tienen experiencia en la liga española, ¿esto puede beneficiar a Holanda?
Hoy en día los jugadores se conocen todos muy bien porque coinciden en otros campeonatos, en la Champions... No creo que eso sea una ventaja porque del mismo modo que jugadores como Robben, Sneijder y Van der Vaart conocen a los españoles, los españoles también saben cómo juegan los holandeses. Sinceramente, no creo que influya.
¿A qué jugador español nacionalizaría para esta final?
¡Ummh! (ríe). Esto es muy difícil. Pienso que cada jugador está bien en su selección, pero si me dieran la opción, elegiría al joven Pedro. Jugó muy bien ante Alemania y me gusta mucho por su fantasía y creatividad, pero para España es mejor que siga siendo español.
Ustedes han llegado a dos finales del Mundial, en 1974 y 1978, ¿cree que por ello la historia está más de su lado?
Era otra época, otros jugadores, otros adversarios. No creo que esos equipos tengan ninguna influencia en la Holanda de hoy. Pero, el detalle de que es nuestra tercera final puede que signifique que a la tercera va la vencida.
¿Cuál es su primer gran recuerdo de un Mundial?
Precisamente, el del 74. Recuerdo aquella final, ante Alemania y en Alemania, y con la tristeza con la que encajó Holanda aquella derrota.
Hasta ahora nadie ha sido capaz de frenar a Robben, ¿cree que ésa puede ser una de las claves del partido?
Robben ha tenido hasta ahora un papel clave en todos los partidos que ha disputado y estoy convencido de que también lo va a tener en la final. La verdad es que para Puyol va a ser un problema, va a tener que trabajar mucho.
¿Cuántos holandeses viven en España? ¿Cómo se distribuyen?
En España hay unos 150.000 holandeses de forma permanente, pero esta cifra aumenta mucho en verano. Las zonas con mayor concentración son Benidorm, con unos 60.000 y Torremolinos.
Una curiosidad, ¿de qué equipo es el embajador?
Del Ajax y de Cruyff. Ha sido el mejor.
¿Y no es un poco del Madrid, entre otras cosas por aquello de que su embajada está ubicada en las torres que se alzan sobre el terreno de la antigua ciudad deportiva madridista?
Sí, bueno, pero además, como vivo en Madrid, soy más del Madrid, pero también me gusta mucho el Barça. Este año fui al Bernabéu a ver el Madrid-Barça y fue un partido impresionante.
¿Cuál es su pronóstico para este partido?
Va a ser un partido muy abierto y muy difícil, pero, bueno, yo digo que gana Holanda por 2-1.
Y, por último, ¿dónde verá el embajador la final?
En Madrid, en casa, con mi mujer y unos amigos. Sin embargo, mis hijos la verán desde Holanda.
¿Tiene usted alguna manía especial para ver los partidos de Holanda?
Llevar algo naranja. Me pondré un pantalón naranja y veré el partido por la cadena holandesa, eso sí con un buen vino tinto español y unas buenas tapas españolas.
Por cierto, las últimas noticias sobre el pulpo Paul dicen que se ha posado otra vez en la urna de España, ¿qué le parece?
Ah, sí, ya me lo han dicho. Felicidades. Lo del pulpo Paul me parece un aspecto bastante simpático, pero con poca base científica. Habrá que esperar a la final.
Las estamos viviendo con tensión y emoción, pero también con confianza en nuestra selección, la confianza que nos da saber que Holanda no ha perdido ninguno de sus 25 últimos partidos.
Tienen la embajada preciosa, engalanada toda de naranja. Por ambiente que no quede, ¿no?
En Holanda hay costumbre de que el país entero se tiña de naranja, calles, plazas, tiendas Hay quienes llegan a pintar hasta sus casas de naranja. Y aquí, no podíamos ser menos. Es una costumbre holandesa y en la embajada estos días se ve mucha corbata naranja.
Y tienen hasta una vuvuzela, ¿esconde alguna historia especial?
No, se compró aquí, en Madrid. Está en la embajada y de vez en cuando se oye el ruido de la vuvuzela.
Tras eliminar a Brasil, ¿se sienten ustedes más favoritos en esta final?
A este nivel no se puede hablar de favoritos. Nosotros hicimos un gran partido ante Brasil, pero ustedes también hicieron un partido fantástico ante Alemania. Va a ser un partido bastante difícil para los dos equipos, pero espero que al final ganemos nosotros. Sólo pido que se resuelva en el tiempo reglamentario. No me gustaría que se llegara a los penaltis porque me parece que sería una forma fea de acabar un Mundial.
¿Le agrada que España sea el rival de Holanda en la final?
La verdad es que sí y no sólo por vivir en España sino porque España ha demostrado que es un equipo con mucha calidad y esperamos que esta final sea una gran fiesta del fútbol.
¿Qué le está pareciendo España en este Mundial?
Empezó jugando, como sabe, no demasiado bien, pero ante Alemania fue un placer ver jugar a España. Su equipo es muy fuerte en el centro del campo y ahí está la clave.
Pero ustedes también lo son con jugadores como Sneijder, Van der Vaart, Van Bommel?
Por eso creo que el centro del campo será el que decida este partido.
Cruyff ha adelantado que será una final muy igualada, ¿está de acuerdo?
Cruyff tiene siempre ese problema. Es muy partidario del Barça, dirige la selección catalana y le gusta mucho la forma de jugar de España, aunque también es holandés... Creo que Cruyff tiene el corazón dividido.
Siete de los jugadores de su selección tienen experiencia en la liga española, ¿esto puede beneficiar a Holanda?
Hoy en día los jugadores se conocen todos muy bien porque coinciden en otros campeonatos, en la Champions... No creo que eso sea una ventaja porque del mismo modo que jugadores como Robben, Sneijder y Van der Vaart conocen a los españoles, los españoles también saben cómo juegan los holandeses. Sinceramente, no creo que influya.
¿A qué jugador español nacionalizaría para esta final?
¡Ummh! (ríe). Esto es muy difícil. Pienso que cada jugador está bien en su selección, pero si me dieran la opción, elegiría al joven Pedro. Jugó muy bien ante Alemania y me gusta mucho por su fantasía y creatividad, pero para España es mejor que siga siendo español.
Ustedes han llegado a dos finales del Mundial, en 1974 y 1978, ¿cree que por ello la historia está más de su lado?
Era otra época, otros jugadores, otros adversarios. No creo que esos equipos tengan ninguna influencia en la Holanda de hoy. Pero, el detalle de que es nuestra tercera final puede que signifique que a la tercera va la vencida.
¿Cuál es su primer gran recuerdo de un Mundial?
Precisamente, el del 74. Recuerdo aquella final, ante Alemania y en Alemania, y con la tristeza con la que encajó Holanda aquella derrota.
Hasta ahora nadie ha sido capaz de frenar a Robben, ¿cree que ésa puede ser una de las claves del partido?
Robben ha tenido hasta ahora un papel clave en todos los partidos que ha disputado y estoy convencido de que también lo va a tener en la final. La verdad es que para Puyol va a ser un problema, va a tener que trabajar mucho.
¿Cuántos holandeses viven en España? ¿Cómo se distribuyen?
En España hay unos 150.000 holandeses de forma permanente, pero esta cifra aumenta mucho en verano. Las zonas con mayor concentración son Benidorm, con unos 60.000 y Torremolinos.
Una curiosidad, ¿de qué equipo es el embajador?
Del Ajax y de Cruyff. Ha sido el mejor.
¿Y no es un poco del Madrid, entre otras cosas por aquello de que su embajada está ubicada en las torres que se alzan sobre el terreno de la antigua ciudad deportiva madridista?
Sí, bueno, pero además, como vivo en Madrid, soy más del Madrid, pero también me gusta mucho el Barça. Este año fui al Bernabéu a ver el Madrid-Barça y fue un partido impresionante.
¿Cuál es su pronóstico para este partido?
Va a ser un partido muy abierto y muy difícil, pero, bueno, yo digo que gana Holanda por 2-1.
Y, por último, ¿dónde verá el embajador la final?
En Madrid, en casa, con mi mujer y unos amigos. Sin embargo, mis hijos la verán desde Holanda.
¿Tiene usted alguna manía especial para ver los partidos de Holanda?
Llevar algo naranja. Me pondré un pantalón naranja y veré el partido por la cadena holandesa, eso sí con un buen vino tinto español y unas buenas tapas españolas.
Por cierto, las últimas noticias sobre el pulpo Paul dicen que se ha posado otra vez en la urna de España, ¿qué le parece?
Ah, sí, ya me lo han dicho. Felicidades. Lo del pulpo Paul me parece un aspecto bastante simpático, pero con poca base científica. Habrá que esperar a la final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario