
La Paz (DPA).- . La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) expresó hoy temor por la amenaza de intervención del gobierno ante la crisis de conducción que afloró con una huelga de hambre iniciada por dirigentes de las asociaciones de fútbol de Cochabamba y La Paz.
“Una intervención del gobierno aislaría al fútbol boliviano porque la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) sancionaría a nuestra Federación”, advirtió Carlos Chávez, presidente de la FBF.
La crisis de conducción del fútbol boliviano estalló el miércoles con el inicio de una huelga de hambre de nueve dirigentes de Cochabamba y La Paz, quienes exigen la renuncia de Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Mauricio Méndez a la presidencia de los tres organismos que administran el fútbol profesional y aficionado de Bolivia.
El fútbol de Bolivia, cuya selección figuró en el último puesto de la clasificación sudamericana al Mundial de Sudáfrica 2010, se debate en una crisis de conducción, y los aficionados están cansados que el conjunto nacional y los clubes fracasen en competencias internacionales.
CRISIS EN FÚTBOL BOLIVIANO
Un congreso de la Federación Boliviana de Fútbol programado para el próximo domingo en la sureña ciudad de Tarija estaba hoy en duda porque el viceministro boliviano de Deportes, Miguel Angel Rimba, planteó su suspensión.
Rimba, ex integrante del seleccionado boliviano que jugó el Mundial de 1994 en Estados Unidos, advirtió que el gobierno estudia la posibilidad de intervenir a la federación para reordenar a esa institución y planificar la presencia de Bolivia con éxito en torneos internacionales.
La crisis del fútbol boliviano copó hoy espacios de diarios, estaciones de radio y televisión ya que ese deporte es considerado como el más popular en Bolivia.
“Una intervención del gobierno aislaría al fútbol boliviano porque la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) sancionaría a nuestra Federación”, advirtió Carlos Chávez, presidente de la FBF.
La crisis de conducción del fútbol boliviano estalló el miércoles con el inicio de una huelga de hambre de nueve dirigentes de Cochabamba y La Paz, quienes exigen la renuncia de Carlos Chávez, Jorge Justiniano y Mauricio Méndez a la presidencia de los tres organismos que administran el fútbol profesional y aficionado de Bolivia.
El fútbol de Bolivia, cuya selección figuró en el último puesto de la clasificación sudamericana al Mundial de Sudáfrica 2010, se debate en una crisis de conducción, y los aficionados están cansados que el conjunto nacional y los clubes fracasen en competencias internacionales.
CRISIS EN FÚTBOL BOLIVIANO
Un congreso de la Federación Boliviana de Fútbol programado para el próximo domingo en la sureña ciudad de Tarija estaba hoy en duda porque el viceministro boliviano de Deportes, Miguel Angel Rimba, planteó su suspensión.
Rimba, ex integrante del seleccionado boliviano que jugó el Mundial de 1994 en Estados Unidos, advirtió que el gobierno estudia la posibilidad de intervenir a la federación para reordenar a esa institución y planificar la presencia de Bolivia con éxito en torneos internacionales.
La crisis del fútbol boliviano copó hoy espacios de diarios, estaciones de radio y televisión ya que ese deporte es considerado como el más popular en Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario